
ILUMIlNÁFRICA es una fundación aragonesa sin ánimo de lucro, constituida en el año 2007 por un grupo de personas de diferentes sectores profesionales involucrados en un proyecto común: contribuir a que las personas con deficiencias visuales evitables o tratables y sin recursos económicos de los países en vías de desarrollo. La organización esta formada por profesionales de la medicina y ciencias que realizan expediciones a África y de profesionales de varios sectores que realizan gestiones no médicas.
Nuestro objetivo es la lucha contra la “ceguera evitable”. Desarrollamos programas asistenciales oftalmológicos, tanto médicos como quirúrgicos y ópticos para prevenir la ceguera, curarla y educar para minimizar estos casos.
Si quieres colaborar con Ilumináfrica, puedes hacerlo a través de estos enlaces:
- Para asociarse a Iluminafrica
https://iluminafrica.com/hazte-socio/
- Realizar un donativo
https://iluminafrica.com/haz-un-donativo-2/
- Realizar un donativo a través de BIZUM
Caixabank 03437
Ibercaja 03595
- Realizar un donativo a través de TPV
https://iluminafrica.com/producto/donacion-a-iluminafrica/
El proyecto “Luz a sus ojos” quiere garantizar la atención oftalmológica a los pacientes del Hospital Saint Michael de Dono Manga y del Hospital Saint Joseph de Bebedjia (Chad). Se trata de zonas deprimidas y especialmente castigadas por una alta incidencia de enfermedades infecciosas favorecidas por sus condiciones ambientales y con ausencia total de acceso a servicios de atención visual.
Objetivos específicos del Proyecto:
- Enviar expediciones médico-quirúrgicas con un doble compromiso asistencial y docente.
- Mantener un centro de tratamiento oftalmológico médico-quirúrgico en ambos hospitales.
- Dotar y mantener en funcionamiento una consulta de optometría y un taller de anteojería en cada hospital.
- Proporcionar atención preferente a los colectivos más desfavorecidos: ciegos tratables, mujeres y niños.
- Formar a personal local para que pueda involucrarse de forma progresiva en el diagnóstico y tratamiento quirúrgico de las patologías oculares culpables de la mayoría de los casos de ceguera tratable: cataratas y secuelas del tracoma.
- Formar a personal local para que pueda llegar a realizar de forma totalmente autónoma y autosostenible las labores de refracción ocular, reparación y montaje de gafas.
El proyecto “Educando contra la ceguera” tiene las siguientes premisas:
- Cubrir una carencia total en la zona y ofrecer gafas, permitiendo que las personas con dificultades visuales corrijan sus problemas.
- Expatriar ópticos para impartir formación de optometría y taller de óptica durante tres años a dos sanitarios del centro, para que en el futuro ellos se encarguen de manera auto sostenible del posterior desarrollo de la actividad.
- Realizar reconocimientos visuales a niños de 5 a 8 años en las escuelas de la zona con el fin de detectar problemas de visión. Entregar gafas prescritas durante estas actividades.
- Sensibilizar a los educadores de las escuelas para que sean capaces de identificar problemas de visión en sus alumnos.